Mi nuevo blog con Jekyll
Por César Ballardini
- Lectura en 2 minutos - 293 palabrasUn día cualquiera te das cuenta que ya no querés mantener tu blog con Wordpress alojado en tu propio VPS. Hay una nueva versión de Wordpress, no todos los plugins que usas son compatibles. Tenés que hacer backups de la base de datos y de la instalación. Uno se sincera: no me gusta escribir, soy de las personas que disfrutan una buena charla.
¿Para qué escribo? Para olvidar sin pena. ¿Para quién escribo? Para quien quiera recordar. Cuando olvidamos suficientemente profundo es como si no conociéramos más, salvo las cicatrices que deja ese conocimiento. Cuando otra persona o yo mismo encuentro lo que escribí hace tiempo, aprendemos. La escritura es nuestra oportunidad de hacer persistir lo que pensamos, lo que valoramos en cierto momento. Aprendemos que era valioso en aquel momento, como para haberle dedicado el trabajo de escribirlo.
Administrar una base de datos, manejar las actualizaciones de software, vigilar que no haya vulnerabilidades, todo eso es una carga adicional que no estoy dispuesto a seguir arrastrando.
Necesito un blog que genere un sitio estático. Nada de bases de datos, nada de software más allá de un servidor HTTP. En lo posible que el servidor HTTP lo administre, respalde, restaure, emparche y vigile otro. Voy a soltar la soga un poco, abandonar el ansia de control de todo sysadmin, y apoyarme en otro. Un sitio Web cuyo contenido es mío, pero su infraestructura ya no lo es. (Inspiro profundamente, exhalo.)
Adios Wordpress en mi VPS. Hola Jekyll en Github.
Todo cambio lleva su tiempo adaptación. En mi caso estuve bastante dando vueltas. Buscando El Tema Perfecto™. El deploy perfecto. Instalé diferentes versiones de plugins. Al final, volví al principio: «tiene que ser simple, sin cargas extras».
Este blog comienza así, simplificando las cosas.